AkwaMetric permite obtener una rentabilidad económica en el control de la calidad del agua

By septiembre 9, 2019noticia
multiparamétrica calidad del agua akwaMetric
multiparamétrica calidad del agua akwaMetric

Hablamos con Manuel del Río Ullate, Ingeniero Químico y Director de la División de Calidad del Grupo Mejoras, para conocer más sobre akwaMetric, una estación multiparamétrica para la monitorización autónoma de calidad del agua, presión y caudal en redes de distribución de agua potable y otras ubicaciones remotas que carecen de acometida eléctrica.

Pregunta: ¿Qué es akwaMetric y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?


Respuesta: El akwaMetric es la solución ideal para monitorizar simultáneamente, diversos parámetros de calidad del agua en la red de distribución y en otras ubicaciones que carezcan de suministro eléctrico.

Es una herramienta diseñada para trabajar con baterías, de tamaño reducido y soporta bien ambientes húmedos, por lo que es muy habitual que sea instalado en arquetas a lo largo de la red de distribución, ya sea a la entrada de un sector como en finales de red.

P.- Háblenos de sus principales características y su funcionamiento


R.- Se trata de un sistema autónomo, estanco y modular compuesto de hasta 8 analizadores digitales, de muy bajo consumo, para monitorizar la calidad del agua, un robusto registrador MultiLog2 con capacidad de transmisión de datos y monitorización de caudal y presión, e incluso de transitorios de presión.

El akwaMetric puede monitorizar un elevado número de parámetros de calidad pudiendo incluso añadir sensores con posterioridad gracias a su modularidad: cloro libre, turbidez, cloro combinado, cloro total, fluoruros, pH, ORP (Redox), conductividad y temperatura. Se trata de una plataforma en expansión que tiene prevista la incorporación de más parámetros de calidad próximamente, como son UV254 y nitritos entre otros.

Otras características importantes son la gran autonomía del sistema completo, más de 4 años, el bajo mantenimiento y la funcionalidad de muestreo intermitente. Esta última característica permite al akwaMetric permanecer en reposo, sin consumo de agua y sin consumo eléctrico, entre periodos de medida. De esta manera se optimiza la durabilidad de las baterías y se reduce el consumo de agua a valores inferiores al litro de agua por medida.

Hemos querido también dotar al akwaMetric de una suite de aplicaciones para dispositivos móviles Android y equipos basados en Windows, así como una plataforma de datos WEB, con objeto de proporcionar una experiencia de usuario y sencillez de utilización nunca visto hasta entonces en equipos de monitorización.

” El akwaMetric puede monitorizar un elevado número de parámetros de calidad pudiendo incluso añadir sensores con posterioridad gracias a su modularidad “

P.- ¿Por qué elegir esta solución y no otra similar que pueda haber en el mercado?


R.- El akwaMetric es un sistema realmente innovador que incorpora una serie de características únicas con el que obtener importantes beneficios desde un primer momento:

  • Reducción de los costes derivados de los desplazamientos diarios para monitorizar manualmente la calidad del agua en puntos remotos con objeto de realizar el autocontrol y reporte a SINAC​.
  • Disponer de datos de calidad de mayor relevancia estadística en comparación con las medidas discretas, y generalmente a la misma hora, que actualmente se llevan a cabo en la mayoría de los casos.
  • Facilitar a los gestores de las redes la implantación de los Planes Sanitarios del Agua (PSA) de acuerdo con el Real Decreto 902/2018.
  • Controlar los riesgos y asegurar el suministro de agua salubre y limpia desde su captación hasta el grifo del consumidor final incluyendo aquellos puntos críticos como son los puntos de entrega, los finales de red o aquellos puntos de la red que presentan un bajo consumo de agua.
  • Reducción de la huella de carbono gracias a la disminución de emisiones derivadas de los desplazamientos diarios.
multiparamétrica calidad del agua akwaMetric

P.- ¿Qué papel juega la innovación y las nuevas tecnologías en la gestión del agua?


R.- Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental sobre el que apoyarse para lograr una gestión eficaz de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de agua..

En particular esta nueva tecnología permite, de una forma económica y viable, tener un control de la calidad del agua en cualquier punto de la red y a lo largo de todo el día, lo cual es de gran importancia y altamente demandado tanto por las autoridades sanitarias como por los usuarios.

” Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental sobre el que apoyarse para lograr una gestión eficaz de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de agua “

P.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la gestión hídrica?


R.- El cambio climático, el crecimiento de la población y la rápida urbanización, la mayor contaminación de los recursos, el creciente estrés hídrico y la renovación de las infraestructuras son retos presentes en todos los foros relacionados con la gestión del agua. Sin embargo, es también necesario abordar debates como son el de las tarifas del agua y el de la necesidad de un regulador nacional independiente.

P.- De entre las nuevas tecnologías que están marcando la evolución del sector del agua, ¿cuáles y de qué forma utiliza akwaMetric?


R.- El akwaMetric es un sistema que aúna en una sola herramienta las últimas tecnologías en materia de comunicaciones, de sensorización digital, de electrónica de bajo consumo y de facilidad de integración.

Todas estas tecnologías son imprescindibles para poder ofrecer una herramienta capaz de operar de manera autónoma durante periodos superiores a 4 años, con unos costes de explotación tan bajos, que convierten al akwaMetric en una solución con la que obtener una rentabilidad económica en el control de la calidad del agua.

P.- En este sentido, ¿qué ha supuesto para el sector del agua la salida al mercado de akwaMetric?


R.- Estamos muy orgullosos de la acogida que el akwaMetric está teniendo en el mercado. La posibilidad de monitorizar la calidad del agua, especialmente parámetros clave como el cloro libre (o combinado en algunos casos) y la turbidez, y simultáneamente poder sectorizar con el mismo equipo, abre un sinfín de posibilidades y supone un gran avance para las empresas gestoras, que por ejemplo les permite vincular incluso la aparición de fugas con la variación de la turbidez o estudiar los efectos directos de la gestión de presiones sobre la calidad de agua suministrada.

Es realmente asombrosa la cantidad de información que se obtiene del estado de salud de la red simplemente monitorizando uno o dos puntos de un sector, permitiendo ejecutar medidas correctivas de manera inmediata.

P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de solución dentro del sector del agua?


R.- Estamos convencidos que el akwaMetric es una solución clave en ese viaje imparable que ya se ha iniciado hacia una sensorización de las redes de distribución y una gestión más eficaz de las mismas.Por tanto esperamos, que al igual que está sucediendo en otros países se produzca un fuerte crecimiento del mercado.

Ver producto akwaMetric                      Ver vídeo akwaMetric

Fuente: iagua.es